Consejos

 

 

Lo primero que tienes que hacer nada más llegar al circuito y antes de bajar la moto, es formalizar tu inscripción y, sobre todo, empieza a familiarizarte con el entorno. No te cortes en preguntar cuantas dudas tengas a los monitores a cerca de los horarios y demás. Es obligatorio que acudas al Briefing de primera hora de la mañana para conocer las normas de funcionamiento y seguridad del circuito, así como el lenguaje de las banderas. 

 

También será el momento de elegir, si todavía no te has decidido de elegir el grupo acorde con tu nivel de pilotaje. Mi consejo es que no vayas de presuntuoso, es mejor pecar de modesto al principio e integrarte en un grupo en el que te encuentres realmente cómodo. Es muy fácil caer en el error de ir todos los amigos juntos cuando, en realidad, hay diferencia de moto y de piloto. Ahora se trata de aprender y habrá tiempo de rodar más rápido, no habrá problema de cambiar de nivel en el transcurso del día. 

 

Hasta que llegue la hora de salir a pista, tendrás tiempo de revisar tu moto, «presiones, gasolina…» pero sin dormirte en los laureles ya que tendrá alguna teoría antes…

 

Una vez en pista descubrirás un mundo desconocido para ti, y se te acumulará mucha información en tu cerebro, pero lo único que tienes que hacer es seguir la misma trazada de tu monitor y de mirar lo más lejos posible. Esto que parece fácil, es lo que va a diferenciar enseguida tu rápido proceso de aprendizaje. Recuerda siempre que la moto, siempre sigue a la mirada del piloto. 

 

Es muy importante memorizar el circuito lo antes posible, y no para rodar rápido «que eso ahora no importa» sino para ganar seguridad sabiendo siempre dónde estás y anticipándote a lo que va a venir. 

 

Aprende la salida a pista y la entrada a pit-lane y no olvides señalizar levantando la mano una vez vayas a entrar a boxes. 

 

Durante el curso de conducción tienes que ir de manera relajada, pues ir agarrotado no solo condiciona la estabilidad de la moto, también te dejará doblado.

 

FAQ – Preguntas frecuentes

EN CASO DE LLUVIA

1.- Es obligatorio acudir al circuito, llueva o truene, frío o calor y hacer la inscripción
2.- Abonar la diferencia y el seguro de lluvia y de asistencia
3.- En caso de suspensión por lluvia, en ningún caso se devuelve el dinero, sino que queda como saldo pendiente para futuras rodadas.
Se cojera el precio de la rodada, sin seguros, y se dividirá entre el número de tandas, y se multiplica por las tandas que se han suspendido, y ese saldo se descontará del importe de la siguiente rodada.

Si tenéis todavía alguna duda, ya sabéis:  inscripciones@cursillosdeconduccion.com

SI NO ACUDO AL CURSO

Pase lo que pase, es imprescindible acudir al curso y presentarse en administrativas. Un participante CONFIRMA SU ASISTENCIA SÓLO Y EXCLUSIVAMNETE CUANDO ABONA EL RESTO DEL PAGO. NO CONFIRMAR LA ASISTENCIA, IMPLICA LA PÉRDIDA DE LA RESERVA.

GESTIÓN AUTOMÁTICA DE RESERVAS

CAMBIAR O CANCELAR RESERVA: DMT te permite cambiar tu reserva a otro curso HASTA LAS 00.00 HORAS, 15 DÍAS ANTES del inicio del curso y REASIGNARLA a otro de nuestros cursos con una penalización de 5 euros.

Las reservas NO PUEDEN REASIGNARSE A OTRO PARTICIPANTE O SER DEVUELTAS EN NINGÚN CASO.

Nota: DMT se reserva el derecho de admitir o no a un participante con su motocicleta por razones de nivel, seguridad o cualquier razón que considere oportuna.

– Licencias

Los alumnos que posean licencia federativa en vigor, ya sea nacional o de la comunidad donde se realiza el curso, no tendrán que abonar el importe del seguro obligatorio.

En caso de tener licencia se deberá presentar en el circuito la original y fotocopia del mismo y certificado de la federación expresando la existencia de la misma.

– Equipamiento

Tanto para entrenamientos libres como para Cursos de Conducción será necesario llevar su propia moto, Casco, Botas, Guantes y Mono o ropa de cordura. Es recomendable el uso de espaldera. 

La moto deberá ser como mínimo de 125 c.c.

El nivel mínimo que se exige, debe permitir al alumno cambiar y reducir marchas.

 

4 comentarios en “Consejos

  1. Se puede usar casco de trial durante los cursos de trail

    1. sí, se trata de llevar la equipación adecuada y segura para cada curso

  2. Hola
    A las rodadas se puede ir con acompañantes? Iría con mi mujer y la niña.
    Un saludo

    1. Si, no habría problema en principio, además en los circuitos tienen espacio para veros y acompañaros y habitualmente terraza o bar para tomar algo si quieren entre tandas. Respetando las medidas covid correspondientes no habría problema

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.